Espíritu Inquieto
Estreno: 05/12/19 Género: Documental Duración: 85 min. Dirección y producción: Matias Guerreros, Eli-u Pena
Sinopsis: Espíritu inquieto es una película documental que ahonda en el universo artístico del "Príncipe" Gustavo Pena, a través de imágenes de archivo y músicas inéditas que forman parte de su invaluable legado. La película es una inmersión en su mágico mundo compositivo que ha dejado una huella imborrable en la música uruguaya.
Proyecto ganador de la primera convocatoria Montevideo Socio 2019
Enlaces de interés:
Lugar en ninguna parte
Estreno: 14/11/19 Género: Documental Duración: 100 min. Dirección y producción: Anthony Fletcher y Guillermo Amato
Sinopsis: Lugar en ninguna parte, una de las definiciones de la palabra utopía, es un proyecto documental en el cual los autores se embarcan en un viaje con el fin de hallar rastros de las utopías vivas en tres comunidades dentro de América Latina: La Quebrada (Uruguay), La Ciudad Abierta (Chile) y Santa Fe de la Laguna (México).
Enlaces de interés:
Trailer Lugar en ninguna parte
El campeón del mundo
Estreno: 17/10/2019 Género: Documental Duración: 79 min. Dirección: Federico Borgia, Guillermo Madeiro Productora: Montelona Cine
Sinopsis: Diez años después de ganar un título mundial de fisiculturismo, Antonio Osta (43) vive austeramente con su hijo Juanjo (17) en el pueblo rural donde nació. Arrastrando un problema renal severo, está atrapado en el limbo entre su pasado de gloria y la imposibilidad de volver a ser quien fue. A través de una historia centrada en el vínculo padre-hijo, El campeón del mundo propone un retrato humano sobre las masculinidades y las cicatrices del triunfo.
Proyecto ganador de la primera convocatoria Montevideo Socio Audiovisual 2018.
Enlaces de interés:
Porno para principiantes
Estreno: 03/10/2019 Género: Ficción Duración: 93 min. Dirección: Carlos Ameglio
Productora: Salado
Sinopsis: Montevideo 1985. Víctor es un aficionado al cine que está vendiendo su cámara para poder casarse cuando un mafioso local lo fuerza a dirigir una versión porno de "La Novia de Frankenstein". Su amigo Aníbal, un empleado de videoclub obsesionado con la pornografía lo acompañará en la misión. Todo se complica cuando Víctor se enamora de su protagonista, Ashley Cummings, una estrella del porno internacional.
Proyecto ganador de la segunda convocatoria Montevideo Filma 2015
Enlaces de interés:
Trailer Porno para principiantes
Así habló el cambista
Estreno: 26/09/2019 Género: Ficción Duración: 97 min. Dirección: Federico Veiroj Productora: Oriental Features
Sinopsis: Humberto Brause es cambista o, como a él le gusta definirse, el origen de todos los males. Si quiere conservar su pellejo en medio de su ambición sin límites por hacer dinero, tendrá que poner a prueba su dudoso código de ética y negociar con la corrupción de las altas esferas políticas, la debacle económica de la Argentina y los vaivenes de su absurdo matrimonio.
Proyecto ganador de la segunda convocatoria Montevideo Socio Audiovisual 2018.
Enlaces de interés:
Amigo lindo del alma
Estreno: 22/08/19 Género: Documental Duración: 75 min Dirección y Producción: Daniel Charlone
Sinopsis: La película surge del gusto por la música como oyente e incluso como intérprete de su director Daniel Charlone, y la necesidad de conocer, al mismo tiempo que retratar al emblemático músico de la segunda mitad del siglo XX, Eduardo Mateo. Las palabras y versiones musicales de protagonistas y consagrados intérpretes nos cuentan del decisivo músico y su importancia en la música popular uruguaya.
Proyecto ganador de la primera convocatoria Montevideo Filma 2012.
Enlaces de interés:
Fraylandia
Estreno: 22/08/2019 Género: Documental Duración: 78 min. Dirección y producción: Sebastián Mayayo y Ramiro Ozer Ami
Sinopsis: ¿Qué pasa cuando es instalada una de las plantas de celulosa más grandes del mundo en una pequeña ciudad del interior del Uruguay? El documental es testigo de la situación en ambas orillas del río, a través de las historias de Mirta, desde Fray Bentos, y de Estela, que se resiste a la instalación de la planta junto a los piqueteros. “Fraylandia” se completa con una familia de finlandeses que disfruta del verano y los atardeceres en el río.
Proyecto ganador de la convocatoria Montevideo Socio Audiovisual 2009 y 2011.
Otros fondos: FONA 2007
Enlaces de interés:
La fundición del tiempo
Estreno: 08/08/2019 Género: Documental Duración: 100 min. Dirección: Juan Álvarez Neme Productora: TarkioFilm
Sinopsis: Dos días en las antípodas del mundo y el tiempo. El encuentro entre una chica y un arborista en un bosque en Nagasaki. Un domador de caballos busca un padrillo en un desolado campo de Uruguay. Un documental que sigue el recorrido vital de dos hombres y dos épicas, para observar las relaciones entre la humanidad y la bestialidad, entre el horror y los caminos de la resistencia en un universo desolado y espectral.
Proyecto ganador de la segunda convocatoria Montevideo Socio Audiovisual 2018
Otros fondos: ICAU, Programa IBERMEDIA
Enlaces de interés:
Trailer La fundición del tiempo
La libertad es una palabra grande
Estreno: 02/08/2019 Género: Documental Duración: 72 min. Dirección: Guillermo Rocamora Productora: Oriental Features
Sinopsis: Después de trece años prisionero en Guantánamo, Mohammed es puesto en libertad y trasladado a Uruguay. Tiene una segunda oportunidad; empezar una nueva vida en libertad en un lugar desconocido. Pero “libertad” es una palabra grande con un significado muy complejo. Una película que trata sobre segundas oportunidades y sobre la lucha personal de Mohammed para lograr su independencia.
Proyecto ganador de la convocatoria Montevideo Filma 2016.
Enlaces de interés:
Trailer La libertad es una palabra grande
El país sin indios
Estreno: 19/06/2019 Género: Documental Duración: 60 min. Dirección: Nicolás Soto y Leonardo Rodríguez Productora: Isabel García
Sinopsis: El documental aborda la compleja y confusa temática indígena en Uruguay a través de la historia de Roberto y Mónica, dos descendientes de charrúas que reivindican sus raíces y cuestionan el presente. En una sociedad que niega parte de su origen, la búsqueda de la identidad, el rescate de la memoria ancestral y el reconocimiento por parte del Estado se convierte en un desafío.
Proyecto ganador de fondo ICAU telefilm documental emergente y de Cine en Construcción del Festival Atlantidoc.
Enlaces de interés:
Los tiburones
Estreno: 06/06/2019 Género: Ficción Duración: 80 min. Dirección: Lucía Garibaldi Productora: Montelona Cine
Sinopsis: Rosina tiene 14 años y vive en un pequeño y tranquilo balneario donde corre el rumor de que hay una invasión de tiburones. Cuando su padre la lleva a trabajar en el mantenimiento de las casas de veraneo de la zona, conoce a Joselo, un pescador algo más grande que ella. Rosina experimenta el deseo de acortar la distancia entre su cuerpo y el de él, y para atraerlo se moverá como inspirada por los misteriosos depredadores.
Proyecto ganador de la segunda convocatoria de Montevideo Socio Audiovisual 2018.
Enlaces de interés:
Conversaciones con Turiansky
Estreno: 23/05/2019 Género: Documental Duración: 70 min. Dirección: José Pedro Charlo Productora: Margarita Brum
Sinopsis: Retrato biográfico de un militante emblemático del movimiento sindical, resume largas charlas de Vladimir Turiansky con el documentalista José Pedro Charlo, material de archivo de audio, archivos de prensa, cartas que escribió en la cárcel y fotografías familiares. El documental puede verse como una crónica sobre el sindicalismo y la izquierda uruguaya.
Proyecto ganador de la primera convocatoria Montevideo Filma 2013
Enlaces de interés:
Trailer Conversaciones con Turiansky
Vida a bordo
Estreno: 15/05/2019 Género: Documental Duración: 70 min. Dirección/Producción: Emiliano Mazza de Luca
Sinopsis: Un barco porta contenedores recorre los ríos Paraná y Paraguay. El Explorador y su tripulación son una sola cosa, un gran organismo coral en el que se confronta la vida a bordo con la metáfora del recorrido por “el río de la vida”. Los tripulantes deben adaptarse a su realidad: trabajo y soledad. El documental se convierte en un viaje simbólico hacia la ansiada libertad.
Proyecto ganador de la segunda convocatoria Mvd Socio Audiovisual 2010
Otros fondos: Doc Montevideo / TNU pre compra
Enlaces de interés:
Ausencia de mí
Estreno: 09/05/2019 Género: Documental Duración: 82 min. Dirección: Melina Terribili
Productora: Bella Sombra, Maxi Dubois, Benjamín Ávila, Lorena Muñoz, Melina Terribili
Sinopsis: “Ausencia de mí” toma como base el tesoro documental conformado por cientos de cajas de Alfredo Zitarrosa que permanecían guardadas y cerradas desde su muerte. En el presente, su esposa e hijas tratan de ordenar esos recuerdos, las películas, música y grabaciones de sonido inéditas. La película toma como base este tesoro para pintar una imagen original del dolor de vivir en el exilio, desde la propia voz de Alfredo.
Enlaces de interés:
En el pozo
Estreno: 21/03/2019 Género: Ficción/ Drama Duración: 82 min. Dirección: Rafael y Bernardo Antonaccio Productora: Saico Films
Sinopsis: Cuatro amigos se encuentran en una cantera abandonada una tarde de verano. Una escena natural y hasta alegre se transforma rápidamente en una pesadilla. “En el pozo” plantea la reflexión sobre la violencia en todos sus niveles, una situación que puede tocarnos en algún momento de la vida. Un thriller interpelativo sobre la violencia de género.
Proyecto ganador de la segunda convocatoria Mvd Socio Audiovisual 2017
Enlaces de interés:
Mi casa en el Valle
Estreno: 08/03/2019 Género: Documental Duración: 52 min. Dirección: Mariana Viñoles Productor: Germán Castiglioni
Sinopsis: Un acercamiento documental a la vida cotidiana de la barriada Casavalle, a través de los relatos de seis mujeres referentes de su comunidad. El documental permite conocer historias de una zona de Montevideo marcada por el estigma. “Mi casa en el valle” es una película que habla de la solidaridad, de la participación ciudadana y del rol fundamental que tienen las mujeres en la construcción de comunidad.
Enlaces de interés:
Video promocional Mi casa en el valle
La película se encuentra disponible en el siguiente link: Mi casa en el valle