En salas descentralizadas
El 4 de febrero comienza una nueva edición del ciclo de cine “Músicos de película”. En esta oportunidad proyectaremos cinco documentales vinculados a músicos y/o canciones de nuestro país y la región. En las salas y centros culturales de la Intendencia de Montevideo y en el Centro Cultural Nacional Parque del Plata se podrán ver los siguientes títulos: “Cachila”, “Porque todas las quiero cantar”, “Ad10s: El documental”, “Rada” y “Gallego, Manuel Capella”.
Ciclo con entrada libre.
Películas
Director: Santiago Mosquera
Diego Armando Maradona fallece en noviembre de 2020 y Gabriel Eloy Carrizo compone una canción en homenaje al astro futbolístico. En medio de la pandemia logró movilizar a más de 150 artistas para compartir y multiplicar el proyecto. Una canción se convierte en diez versiones musicales, diez videoclips, diez obras plásticas, un disco, un libro y una entrañable película que lo documenta.
Dirección: Sebastián Bednarik
En el barrio Sur montevideano Waldemar Silva “Cachila” es respetado por todos. Su avanzada edad lo obliga a transmitir el legado a sus hijos Matías y Wellington que deberán dirigir el negocio familiar -la comparsa de Negros y Lubolos- para competir en carnaval y mantener el lugar que se ganaron con tradición familiar, talento y arte.
Director: Aldo Novick
El documental recupera una polifonía de memorias sobre la vida y la obra de Manuel 'Gallego' Capella, una de las figuras fundamentales de la canción popular uruguaya y latinoamericana. Capella fue un artista que nutrió con su voz profunda y su guitarra a toda una generación pionera en el cruce del compromiso social y político con la creación musical.
Porque todas las quiero cantar
Directora: Florencia Nuñez
"Porque todas las quiero cantar" es el deseo de Florencia Nuñez por revivir aquella música que la hizo crecer. Un homenaje a la música de su departamento a través de la re versión e interpretación de cinco temas que la marcaron.
Florencia sale a la búsqueda de respuestas en conversaciones con autores, intérpretes o actores de la escena rochense que fueron testigos o protagonistas de la construcción del cancionero popular.
Director: Luis Ara
Nacido en Uruguay en 1943, Ruben Rada se convirtió en uno de los artistas más influyentes de la historia de la música en Latinoamérica. Músicos de la talla de Fito Paéz y Charly García se inspiraron en Rada en el comienzo de sus carreras. “El Negro Rada” como lo llaman en el mundo entero, es de origen humilde y gracias a su talento, trabajo e increíble personalidad, fue poco a poco abriendo camino y creando un legado sin igual creando una identidad única que poco a poco se volvió la inspiración de las nuevas generaciones.
Programación:
Ad10s: El documental
5/2 20 hs - Sala Jorge Lazaroff
20/2 19 hs - Centro Cultural Terminal Goes
25/2 19:30 hs - Sala Zitarrosa
Cachila
27/2 19 hs - Centro Cultural Terminal Goes
Gallego, Manuel Capella
13/2 19 hs - Centro Cultural Terminal Goes
13/2 20 hs - Sala Jorge Lazaroff
Porque todas las quiero cantar
14/2 19 hs - Casa de la Cultura del Prado
14/2 20:30 hs - Centro Cultural Nacional Parque del Plata
18/2 19:30 hs - Sala Zitarrosa
19/2 20 hs - Sala Jorge Lazaroff
Rada, la película
4/2 19:30 hs - Sala Zitarrosa
6/2 19 hs - Centro Cultural Terminal Goes
21/2 19 hs - Casa de la Cultura del Prado
21/2 20:30 hs - Centro Cultural Nacional Parque del Plata
27/2 20 hs - Sala Jorge Lazaroff