Montevideo Audiovisual desde su área de Exhibiciones programa ciclos, distribuye y apoya la proyección de contenidos audiovisuales nacionales e iberoamericanos, con acceso gratuito, en salas municipales, espacios públicos, plataformas de streaming y el canal TV Ciudad. Los invitamos a conocer estos ciclos y a formar parte de ellos.
En documentos para descarga están disponibles los informes de los ciclos correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022.
Cine en el Botánico es un espacio dedicado al cine uruguayo que surgió en el marco del programa "Cultura en Primavera" del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Es una invitación, en cada mes de diciembre, a valorar la diversidad de la producción audiovisual uruguaya reciente en un lugar único de la ciudad. [ver más]
Cine de Verano inicialmente llamado “Cine en chancletas”, es un ciclo al aire libre coordinado por Montevideo Audiovisual y el Programa Esquinas de la Cultura, con apoyo de los ocho municipios y organizaciones vecinales. Se lleva a cabo en los meses de enero, febrero y marzo, exhibe producciones uruguayas y regionales. [ver más]
Realizadoras es un ciclo itinerante que comienza en marzo y recorre distintas salas y espacios culturales de la ciudad. Diseñado en conjunto con Sala Zitarrosa y con la participación especial de MAU (Mujeres del Audiovisual del Uruguay). Se exhiben películas de realizadoras uruguayas y de la región. [ver más]
Del libro a la pantalla el ciclo acompaña a la Feria Internacional del Libro de Montevideo que se realiza anualmente en la Intendencia de Montevideo. El objetivo es poner en diálogo los contenidos audiovisuales con los contenidos literarios transversalizando temáticas entre las disciplinas del cine y la literatura. [ver más]
Retrospectiva es un ciclo cinematográfico que nos acerca a diferentes personajes y momentos históricos de relevancia en nuestra sociedad, a través de la mirada de nuestros realizadores y realizadoras que bien han podido retratar nuestra idiosincrasia. Al ciclo lo integran películas de reciente estreno y obras clásicas a las que siempre es bueno volver. [ver más]
Clásicos de cine argentino recuperados es un programa creado y financiado por DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) y Laboratorios Digitales GOTIKA, que restaura y pone en valor 4K clásicas obras del cine argentino para renovar su exhibición en las pantallas de salas, señales televisivas y plataformas de todo el mundo. [ver más]
PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE PÚBLICO para las infancias y juventud
Crece desde el pie de gira son contenidos del programa anual de cine desarrollado por Sala Zitarrosa con el apoyo de UNESCO, que recorren los barrios de Montevideo con el objetivo de promover el acceso a actividades artísticas que propicien el desarrollo de la creatividad y contribuyan al bienestar de niñas, niños y adolescentes. [ver más]
Aventuras de cine es un ciclo con foco en el público infantil y adolescente que se realiza los meses de julio y agosto en salas municipales. La programación está compuesta por largometrajes de animación, ficción, documental y una sección especial del Festival Internacional para niñas y niños Divercine. [ver más]
