Retrospectiva

El cine y la historia reciente argentina y chilena

Nueva edición del ciclo “Retrospectiva” que complementa el programa exhibido hace algunos meses con películas documentales y de ficción sobre la dictadura uruguaya. Este año se conmemoran varios momentos significativos en la historia reciente de la región: 50 años del golpe de Estado en Chile y 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, lo que es pretexto para sumar un programa con títulos que podrán verse durante los meses de agosto, setiembre y octubre en las salas descentralizadas y espacios culturales de la ciudad. Esta sección argentina y chilena de “Retrospectiva” cuenta con la cooperación de la Embajada de Argentina en Uruguay y la Embajada de Chile en Uruguay. El ciclo es con entrada libre y es una invitación para toda la familia, para acercarse a retratos cinematográficos de hechos y personalidades relevantes de la historia de la región abordando la realidad política de diferentes momentos históricos.

Películas del ciclo:

Allende mi abuelo Allende

Marcia, nieta de Salvador Allende, busca recuperar las vivencias privadas y familiares de su abuelo, sepultadas por su imagen política. Para hacerlo, debe sobrepasar el silencio y el dolor de su círculo familiar, la mitificación de su abuelo, y la de su propia autocensura. Durante la búsqueda, entre otras cosas, debe reconstruir los álbumes familiares que les fueron robados con el golpe militar de Chile en 1973. La película bucea en la memoria familiar, en los gestos personales de Allende, mostrando fotografías y películas inéditas. Una historia de detalles que hasta ahora han permanecido invisibles u que nos hablan de la memoria, la identidad y la familia.

Cien niños esperando un tren

Un centenar de niños de la población La Hermida, en los bordes de la ciudad de Santiago, participan en un taller de cine de la profesora Alicia Vega. En él

construyen, en un ambiente de juego, los elementos que llevaron a la invención del cine, como el taumatropo, el zootropo, y realizan una película con fotogramas de papel que exhiben a su población en la forma de una cuncuna que

recorre sus calles. Finalmente asisten por primera vez al cine en el centro de la ciudad, que conocen también por primera vez. Un ejercicio de creación y alegría que escapa a la opresión de la dictadura militar.

Hoy y no mañana

Durante la dictadura chilena surge un excepcional grupo de mujeres que deja un

legado único en la historia. Es el movimiento “Mujeres por la Vida”, conformado por figuras y personalidades que en tiempos de dictadura militar, cuando pocos se atrevían a salir a la calle, se organizan convocando a miles de mujeres que con valentía logran hacer acciones de arte y actos relámpagos e inéditos para la época.

Machuca

Chile, años 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de 11 años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal instalado a pocas cuadras de distancia. Dos mundos

separados por una muralla invisible que algunos quieren derribar, como el director de un colegio religioso, el padre McEnroe, que integra en el establecimiento a chicos de familias del poblado, con la decisión de que aprendan a respetarse. Así nace entre Pedro y Gonzalo nace una amistad llena de descubrimientos y sorpresas.

Mi vida con Carlos

El abogado y periodista Carlos Berger fue asesinado por el régimen de Pinochet en el año 1973. En el lapso de tres días, 75 presos políticos fueron «secuestrados, torturados y ejecutados y, en muchos casos, sus cuerpos desaparecieron. Germán Berger, hijo del Carlos, decide saber más sobre la vida de su padre, más allá de su militancia y la circunstancia de su asesinato político. “Mi vida con Carlos” es la búsqueda personal, por parte del hijo, de la memoria de su padre asesinado, revisando y revalorando la reciente historia y el presente de Chile a través de las vidas de una familia concreta.

Argentina, 1985

“Argentina, 1985” está inspirada en la historia real de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, que en 1985 se atrevieron a investigar y enjuiciar a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina. Sin dejarse intimidar por la todavía considerable influencia militar en la nueva y frágil democracia, Strassera y Moreno Ocampo reunieron un joven equipo jurídico de inesperados héroes para su batalla de David contra Goliat.

Juan Moreira

A fines de Siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un gaucho que, como tantos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos, ya sea de las autoridades policiales o los terratenientes. Moreira se enfrenta a la policía, y su historia es difundida entre los paisanos y trabajadores, obteniendo así el respeto y la admiración del pueblo. Su prestigio lo convierte en una figura que primero es buscada por los partidos que van a elecciones, pero pronto se vuelve un comodín de guerra, el cual cambia de bando o es perseguido en el medio de las luchas entre los caudillos Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina, durante la época de la llamada Revolución de 1874.

Kóblic

Año 1977, en plena dictadura argentina. El Capitán Tomás Kóblic (Ricardo Darín), un ex piloto y capitán de la marina, huye del horror tras negarse a cumplir una orden. Se refugia en un remoto pueblo del sur del país, donde la única ley que impera es la del comisario Velarde (Oscar Martínez), un delincuente con uniforme policial, líder de una banda de robo de ganado, y oscuros vínculos con jerarcas militares. El comisario Velarde desconfía de todo, y Kóblic en "su" pueblo lo incomoda. Sabiéndose rodeado, Kóblic planifica escapar, no sin antes hacer justicia.

Made in Argentina

Exiliados políticos en Nueva York durante una década, un matrimonio retorna a la Argentina de visita por unos días después del retorno democrático y en pleno gobierno alfonsinista. En esta ciudad se reencuentran con el Negro y con Yoli, hermano y cuñada de la mujer, quienes residen en Lanús.

Sur

Ambientada en el retorno democrático en Argentina, después de 1983, la historia se centra en la liberación de Floreal, un preso político, y su vida posterior. Su nuevo presente nos habla del reencuentro y de la amistad. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el rencor, de la libertad sobre la opresión, del deseo sobre el temor. La historia principal de la película funciona como un homenaje a todos los que supieron decir NO a la dictadura y ea terrorismo de Estado que la misma implementó.

Un oso rojo

Han pasado siete años desde que Oso (Julio Chávez) cayó preso por homicidio y robo a mano armada. Es un hombre parco, impredecible, violento, y es probable que en todos estos años no le haya dicho a nadie lo que oculta en sus silencios y en la tristeza de su mirada. Alicia, su hija, cumplía un año el día del asalto y Natalia, su mujer (Soledad Villamil), quizás nunca lo haya perdonado. Ahora, mientras sale a la calle en libertad condicional, solo piensa en volver a empezar y en recuperar a su familia.